Alaspungo

Alaspungo
Un pueblo donde no hay iglesia. A 4 o 5 horas a pie desde Nono (claro que se llega en camioneta).

Don Elías cuenta que en 1939 emprendió el viaje desde Riobamba. 3 días en Quito anonadado con las iglesias y las largas calles, los grandes terrenos. Cuenta que desde Cotocollao emprende al tercer día el viaje para Alaspungo, donde cree que va a trabajar en el tranvía. Cuando llega agotado, en caballo, se da cuenta a sus 14 años de que no había dicho tranvía.
En 1974 durante la dictadura militar, un Coronel anuncia la Reforma Agraria. Elías trabajaba haciendo carbón en una gran hacienda. Uno de los terratenientes lo contrata de Mayordomo, y recibe una pistola con la orden de disparar a quien se acerque a los terrenos, luego de despedir a todos los empleados. Después de trabajar duro y mal pagado se reune con algunos trabajadores y empieza a vender carbón a escondidas.... luego de unos años de trabajo, con el dinero conseguido de la venta de carbón de esos terrenos, logran comprárselos al terrateniente...
Ahora Don Elías con 84 años tiene problemas de la póstata y se le hace complicado mantener las caminatas turísticas que realiza uno de sus 9 hijos vivos de 11 en total. Gerardo de unos 55 años enseña a los turistas las variedades de orquídeas, además del arrepentimiento que siente su pueblo por haber sacado tanto carbón porque las cascadas y ríos ahora son solamente parte de la historia de Alaspungo.

Pa la próxima más fotos.... por lo pronto por problemas con la cámara y el trípode sólo cuento con estas...

No hay comentarios: